- La sardina es un pescado azul semi graso , popular y muy nutritivo.Posee ácidos grasos omega-3,( como los frutos secos, son alimentos rejuvenecedores por que refuerzan la barrera cutánea y retienen el agua en la piel) y un alto contenido proteico.
Se puede encontrar en los mercados durante todo el año, aunque su mejor temporada comienza con el inicio del verano , en junio.
Muy versátil en la cocina, admite prácticamente cualquier técnica de cocción a la parrilla, fritas,marinadas o en espeto(pinchadas en un pincho y asadas en la playa, típico del Levante), al horno etc.
- Consejos de Nuria
- El marinado es una técnica culinaria, muy utilizada en nuestra gastronomía, consistente en dejar un alimento en un líquido , durante un cierto tiempo para que tome su sabor y su aroma.
En esta ocasión , nuestro marinado al llevar sal y vinagre, también realiza la función de encurtir el pescado , cociéndolo lentamente.
![]() |
Sardinas marinadas por mí |
La sardina debe quedar blanca por fuera y algo roja por dentro.
Si le gusta el pescado algo más hecho alarge el tiempo de marinado.
No utilice sardinas muy grandes, sus lomos serían muy gruesos y quedarían demasiado crudos.
- Para separar los lomos de las sardinas , póngalas sobre la superficie de trabajo y, con el cuchillo bien afilado realice un corte por debajo de la cabeza , con el cuchillo ligeramente inclinado hacia la cola, hasta la espina central . A medida que profundiza en el corte, gire la hoja del cuchillo hasta ponerla paralela a la espina de la sardina y realice el corte hacia la cola.
Si tiene la fortuna de vivir cerca del mar , no lo dude, acérquese y recoja un poco de agua de mar para hacer la marinada, tiene el punto perfecto de sal para realizarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario