lunes, 20 de agosto de 2012

Curiosidades y consejos sobre el pescado al vapor


El hinojo

-  Considerado durante la Edad Media como una planta con propiedades mágicas, el hinojo es una planta bulbosa muy aromática, con las hojas plumosas y las flores amarillentas.Como hierba aromática se utilizan los tallos y las hojas picados, como especia , las semillas secas y como hortaliza, el bulbo.
Es rico en anetol y también en estragol, aceites esenciales que confieren propiedades carminitivas.

Creo que venden en Alcampo y Mercadona

-  Destaca por las propiedades para equilibrar las funciones del sistema digestivo , favorece la digestión, contribuye a expulsar los gases , reduce la hinchazón y las flatulencias.

Consejos de Nuria

-  El pescado al vapor o hervido siempre se había asociado a la comida para personas enfermas o en dieta, nada más lejos de la realidad.Los alimentos cocinados al vapor ofrecen todo su sabor y conservan todas sus propiedades nutritivas lo que los convierte en muy saludables y, si la materia prima es de calidad , altamente satisfactorios para el paladar.

-  Como pescado puede utilizar filetes de mero, merluza o el pescado que más le apetezca.
No se fie de los filetes de panga o perca , en ocasiones , al ser un pescado de aguas dulces, puede presentar un cierto sabor a fango mu difícil de disimular en la cocción al vapor.

-  Puede utilizar filetes de pescado congelado, descongelándolos previamente en la parte menos fría del frigo y siempre en un recipiente con rejilla , para que no se mezcle el agua que suelta al descongelarlos con los nutrientes del pescado.

-  El aceite que se incorpora en la receta no es imprescindible, es más , un pescado cocinado al vapor no necesita ningún tipo de grasa , pero en esta ocasión ayudará con su sabor a realzar el plato.

-  Puede utilizar técnicas para cocer al vapor, desde los utensilios especiales para ese fin, al simple papel de aluminio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario