- Es una variedad de alubia blanca , que se consume antes de su madurez.Reciben esta denominación por su color pálido de su vaina , en el momento de la recolección.Suele cultivarse en huertos, especialmente en La Rioja, Navarra y Álava durante el mes de marzo y en agosto es su recolección.
Estas alubias pasan de tonos verdosos durante su crecimiento a tonos blanquecinos tras su maduración.
INGREDIENTES
- 1kg de pochas como las del plato
- 3 tomates maduros
- 2 pimientos verdes
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 3 dientes de ajo
- Un poco de pimentón
- Un cuello de cordero
ELABORACIÓN
- Hoy son casi todos los ingredientes del huerto, recién cogido todo de la mata , ¡qué gusto, más bueno!.
Picamos la verdura en brunoisse , pequeñito y rehogamos en una cazuela con un buen chorretón de aceite de oliva virgen extra, que las pochas merecen buen aceite.
- Primero cebolla con zanahoria, doramos , añadimos ajos y pimientos, doramos, incorporamos el cordero, doramos y añadimos el tomate fresco, dejamos rehogar 5 min y añadimos un chorrro de vino blanco, cocemos 5 min más.
- Añadimos agua hasta tapar la carne y cuando hierva incorporamos las pochas y dejamos cocer hasta que estén tiernas, cuidado que no se les vaya el hollejo , se les puede añadir un trozo de chorizo.
Pasado más o menos 1 hora , hacemos un sofrito con ajos y pimentón en una sartén con un chorro de aceite y lo incorporamos a la cazuela, dejamos hervir 10 min más.
¡OJO! no se nos queme el pimentón que fastidiamos las pochas.
El pimentón se añade a la sartén cuando estén dorados los ajos , la retiramos del fuego y añadimos el pimentón, fuera del fuego, insisto.
De un día para otro están más ricas por que se han asentado y la salsa ha engordado un poco.
Si os quedan muy caldosas , machacar un puñado en una cuchara (cocidas) y añadirlas a la cazuela , la salsa engordará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario