- Las proporciones de mantequilla y de harina han de ser siempre iguales y variarán dependiendo de la consistencia que se quiere dar a la besamel.Para elaborar la salsa con diversas consistencias utilica las siguientes proporciones , siempre para 1l de leche.
- Bechamel ligera:40 g de mantequilla y 40 g de harina
- Salsa bechamel:60g de mantequilla y 60g de harina
- Crema bechamel:90g de mantequilla y 90g de harina
- Bechamel para croquetas:110g de mantequilla y 110g de harina
Consejos de Nuria
- Los canelones son una pasta muy versátil que admite toda clase de rellenos: carnes,verduras o pescados, como en esta receta, que se utiliza el atún en conserva y gambas para elaborar unos canelones rápidos y sencillos de preparar.
- Para elaborar esta receta puede utilizar gambas congeladas, tienen un precio más asequible que las frescas y, sí son de calidad, su sabor es igualmente exquisito.
- Las gambas deben cocinarse poco, solo hasta que tomen color, ya que se terminarán de cocer en el horno.
Cuando prepare la salsa bechamel, no se asuste si al echar la leche en el cazo se le forman un montón de grumos y la leche queda suelta.Mezcle durante el tiempo que se indica en la receta con barillas y también ayudado de una cuchara de madera y verá como los grumos van desapareciendo y si no la batidora que seguro que desaparecen todos.
Algo de Historia
- Gioachino Rossini (1792-1868), uno de los más reconocidos compositores italianos tenía , además de la música, otra pasión:la gastronomía .Además de tener un paladar exquisito, era un excelente cocinero.
![]() |
Diamante en gastronomía, trufa |
Es supercurioso lo de la trufa.
Son hongos de la familia de los Tuberacea.Presenta una reacción simbiótica microricíca (la planta recibe del hongo sus nutrientes , minerales y agua y el hongo obtiene de los árboles hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar , mientras que ella lo puede realizar gracias a la fotosíntesis y otras reacciones internas) con árboles , como los castaños y nogales,y especialmente los del género Quercus, como las encinas o los robles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario